Curso de Mecánica Automotriz gratis en el INEM

Cursos de mecánica gratis inem

La mecánica automotriz es una técnica u oficio que se usa para reparar y modificar los autos, para lo cual se debe especializar en el tema.

Por lo general, la mecánica automotriz es practicada por personas que se preparan mediante cursos, los cuales buscan enseñar distintas técnicas rápidas y efectivas que permitan reparar de forma acertadas las fallas de los coches; lo que permite no solo dejar a un cliente satisfecho, sino también evitando futuros e inesperados accidentes. 

 Es necesario resaltar que la mecánica automotriz se ha convertido en un oficio de suma importancia, puesto que hoy en día el uso de coches es muy común. Sigue leyendo si te quieres inscribir en este curso de forma gratuita y convertirte en un mecánico de calidad. 

Esto porque además en muchas ciudades, se hace imprescindible tener un auto, ya que no hay acceso a transporte público, por tanto es indispensable tener siempre un mecánico de confianza, que pueda solucionar cualquier eventualidad que pueda suscitarse con el auto.

Contenido del Curso de Mecánica Automotriz 

En este sentido y pensando en que el oficio de mecánica automotriz cada día más se hace más necesario y que en definitiva, se está volviendo una ocupación de renombre a nivel mundial.

El INEM ha pensado en el diseño de un curso totalmente gratuito que te permita formarte, bajo los más altos estándares de calidad.

Mediante un temario variado y extenso que intenta formarte de la forma más integral posible y que te permita obtener la mayor cantidad de conocimientos en cuanto a la reparación de autos se refiere y de esta forma, puedas prepararte de forma completa y puedas ser un mecánico con amplios conocimientos, en el cual las personas puedan tener confianza, debido a sus conocimientos.

El INEM te ofrece un curso, con una duración de 150 horas, totalmente gratuito y con la modalidad a distancia. Recordemos que el tema de la pandemia, ha obligado a pensar en nuevas formas de hacer llegar la educación. En este sentido, la modalidad on line es una alternativa genial, puesto que tenemos la oportunidad de formarnos desde cualquier parte donde nos encontremos.

Todo esto, sin bajar los estándares de calidad formativa que tiene para ti el INEM.

 

 ¡Inscríbete al curso ya!   Para realizar la inscripción debes llamar al número de cita previa del SEPE 91 926 79 70. Para dudas el teléfono es 91 273 83 83. 

¿Qué ofrece el curso de Mecánica Automotriz?

El curso de mecánica automotriz que tiene para ti el INEM totalmente gratis, te ofrece la oportunidad de obtener conocimientos sobre el montaje y desmontaje del motor, asi como tambien la reparación y ajustes del mismo, haciendo uso de las herramientas adecuadas, ejecutando técnicas efectivas y rápidas para hacer las reparaciones adecuadas al motor. 

motor-coche-mecanica

Así mismo, este curso está diseñado para  aquellas personas que desean iniciarse en este oficio, porque les gusta y quieren adentrarse en el mundo de la mecánica automotriz.

Además de ello, la temática del mismo se ajusta perfectamente a las necesidades de aquellos técnicos que desean profundizar y ampliar sus conocimientos y quieran  obtener técnicas específicas y actualizadas para ser más diestro al momento de ejercer el oficio.

 Temas a tratar en el curso en Mecánica Automotriz

El temario que tiene para ti el curso de mecánica  automotriz que te ofrece el INEM, tiene un temario bastante amplio, el cual abarca desde la definición de qué es un motor, hasta la explicación de cada una de las partes del mismo y su respectiva funcionalidad.

Además de ello, el curso te permite conocer el sistema de funcionamiento del motor y todos los elementos que lo componen. 

De igual forma, dentro del temario te da la oportunidad de estudiar los distintos tipos de motores, su definición, sus partes, su funcionamiento, ventajas y desventajas de cada motor, así como también, la comparación de ambos. Otro aspecto que muestra el curso, es el mantenimiento requerido para cada motor, la lubricación necesaria para cada uno de ellos y su respectivo sistema de refrigeración. 

Para que veas a detalle cada uno de tópicos que se encuentran en el curso de mecánica automotriz, te mostramos el curso completo:

TEMA 1. ESTUDIO DEL MOTOR DE EXPLOSIÓN

  • Introducción.
  • ¿Qué es un motor?
  • Elementos del motor: la culata, el bloque, el cigüeñal, el cárter.
  • Nociones fundamentales: la fuerza, el trabajo, la potencia, el par, la        energía, el calor, la presión, el poder calorífico.
  • Principio de base.
  • Clasificación de los motores térmicos
  • Motor de explosión alternativo a cuatro tiempos.
  • Motor de explosión alternativo a dos tiempos.

TEMA 2.- ESTUDIO DEL MOTOR DIESEL

  • Características y clasificación del motor diesel.
  • Los diferentes tipos de motor diesel. Inyección directa. Motor de inyección indirecta.
  • Motor diesel de cuatro tiempos.
  • El ciclo de cuatro tiempos del motor diesel (ciclo teórico).
  • Comparación entre el ciclo de gasolina y el ciclo diesel.
  • El ciclo mixto.
  • Los combustibles para el motor diesel.
  • Características del gas-oil.
  • Construcción general de los motores diesel.
  • El engrase del motor diesel.
  • La Refrigeración del Motor diesel.
  • La combustión en el motor diesel.
  • El circuito de alimentación de combustible.
  • La bomba de inyección.
  • Las dos familias de bombas de inyección: la bomba en línea. La bomba rotativa.
  • El motor diesel de dos tiempos.
  • Cómo funciona un motor diesel de dos tiempos.
  • Ciclo teórico.
  • Ventajas.
  • Desventajas.
  • Aplicaciones de motores diesel de dos tiempos.
  • El arranque del motor diesel.
  • Los inyectores.
  • Preparaciones de utilización y mantenimiento.
  • Precauciones de mantenimiento.

TEMA 3.- ESTUDIO COMPARATIVO DE LOS MOTORES DE EXPLOSIÓN Y DIESEL

  • Diferencias entre un motor diesel y otro de gasolina.
  • Los principios termodinámicos. Ciclo Otto de gasolina. Ciclo diesel.
  • Fabricación y elementos que constituyen el motor diesel.

TEMA 4.- ESTUDIO DINÁMICO DE LOS MOTORES TÉRMICOS

  • Estudio dinámico de los motores térmicos.
  • Ciclo de Carnot.
  • Motor de combustión interna alternativos (MCIA).
  • Partes del motor de combustión interna alternativo.
  • Motores de encendido provocado de cuatro tiempos (MEP). Funcionamiento.
  • Ciclo Otto de cuatro tiempos (4T).
  • Motores de encendido provocado de dos tiempos (MEP-2T). Funcionamiento.
  • Ciclo Otto de dos tiempos (2T).
  • Motores de encendido por compresión de cuatro tiempos (MEC-4T). Funcionamiento.
  • Ciclo diesel de cuatro tiempos (MEC-4T).
  • Motores de encendido por compresión de dos tiempos (MEC-2T).
  • Motor policilíndrico.
  • Agrupación de los cilindros.
  • Disposición del cigüeñal y orden de encendido en los motores policilíndricos.
  • Motor de dos cilindros horizontales opuestos.
  • Motores de cuatro cilindros en línea.
  • Motor de cuatro cilindros horizontales y opuestos.
  • Motor de seis cilindros en línea.
  • Motor de seis cilindros en v.
  • Motor con ocho cilindros en línea.
  • Motor con ocho cilindros en v.
  • Orden de encendido en el motor rotativo Wankel.
  • Orden de encendido en un motor rotativo con dos rotores superpuestos.
  • Potencia del motor y potencia del frenado.

TEMA 5.- ESTUDIO DE LOS ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS DEL MOTOR.

  • Principales elementos del motor.
  • Elementos fijos del automóvil.
  • Bloque motor o bloque de cilindros. Elementos que forma el bloque motor.
  • Culata de cilindros. La forma de la cámara de combustión. La junta de culata.
  • El cárter inferior.
  • Equipo de admisión y escape. Purificador de aire. Sistema de admisión de aire caliente. Múltiple de admisión. Múltiple de escape. Tubería de escape y silenciador.
  • Elementos móviles del automóvil.
  • Pistones. Los segmentos. El eje del pistón.
  • Biela. El pie. El cuerpo. La cabeza.
  • Cigüeñal. Los muñones. Las muñequillas. Los flasques y el equilibrado. El juego axial. La rectificación. El galeteado.
  • Cojinetes o casquillos.
  • Volante Del Motor.
  • Eje de levas.
  • Válvulas. Válvula de admisión. Válvula de escape. Resortes de válvulas.
  • Distribución.
  • Sistema de distribución.
  • Árbol de levas.
  • Mando del árbol de levas.
  • Válvulas.
  • Distribución de las válvulas del cilindro.
  • Muelles de válvula.
  • Balancines, empujadores y taqués.
  • Taqués hidráulicos.
  • Diferencias de los motores según la distribución utilizada.

TEMA 6.- ESTUDIO DEL SISTEMA DE LUBRICACIÓN EN EL MOTOR

  • Finalidad del sistema de lubricación del motor.
  • Finalidad de la lubricación.
  • Características de los lubricantes.
  • Aceite de engrase.
  • Clasificación de los aceites, viscosidad y utilización.
  • Consideraciones sobre el uso de lubricantes.
  • Sistema de engrase.
  • Sistema de lubricación.
  • Verificación y control del sistema de lubricación.
  • Estudio de los elementos que componen el circuito.
  • Enfriadores de aceite.
  • Bomba de aceite.
  • Filtrado del aceite.
  • Sistema ventilación del cárter.

TEMA 7.- ESTUDIO DE LA REFRIGERACIÓN

  • Finalidad de la refrigeración en los motores.
  • Órganos a refrigerar.
  • Sistemas de refrigeración. Sistema de refrigeración por agua. Termosifón. Bomba.
  • Por termosifón acelerado por bomba.
  • Refrigeración por aire.
  • Estudio de los elementos del circuito de refrigeración.Las Cámaras de agua.
  • El Radiador. Tipos de radiadores.
  • La Ventilación.
  • La Bomba de agua.
  • Tipos de circuitos de refrigeración.
  • Regulación de la temperatura.
  • Termostato simple.
  • Termostato de doble efecto.
  • Refrigerantes y anticongelantes.
  • Mezcla de agua y anticongelante no permanente.
  • Mezcla de agua y anticongelante permanente.
Entradas relacionadas:
Comparte con tus amigos
TE INTERESA:  Cursos gratuitos de peluquería del INEM
Error: puede que no exista la vista de 56874e3d47

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *